Días atrás el Gobierno nacional y la provincia de Mendoza acordaron lanzar un proceso de licitación para concesionar los complejos hidroeléctricos Diamante y Nihuiles, actualmente operados por Pampa Energía y con concesión vencida (prorrogada).
Según informaron el proceso será llevado adelante de manera conjunta entre Nación y Mendoza, con alcance nacional e internacional.
La administración estará a cargo de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP), la misma entidad que impulsó la privatización de Impsa.
Si bien es una noticia alentadora, poco se explica qué sucederá con la situación de Los Nihuiles, donde dos de sus cuatro centrales se encuentran fuera de servicio tras la fuerte crecida que generó gravísimos daños en la infraestructura de las centrales II y III.
Dentro del acuerdo no hay precisiones sobre quién y de qué manera se hará cargo de las centrales que no están funcionando.
EL ACUERDO
El acuerdo establece que al menos el 51% de la futura sociedad concesionaria quedará en manos del sector privado, garantizando inversiones y eficiencia operativa.
Según la ministra de Energía de Mendoza, Jimena Latorre, la decisión de licitar ambos complejos en conjunto busca atraer mayor interés de los inversores.
Hay que remarcar que el Complejo Diamante, operado por HIDISA, incluye las represas y centrales de Agua del Toro, Los Reyunos y El Tigre. Por su parte, el Complejo Nihuiles, operado por HINISA, abarca Nihuil I, II y III, en medio de graves dificultades operativas.
PEDIDO DE INFORMES
Por otro lado, in grupo de diputados provinciales presentó un pedido de informes al Gobierno Provincial para conocer el estado actual de las centrales hidroeléctricas que componen el sistema Los Nihuiles, tras los daños sufridos por una fuerte tormenta en la zona del Cañón del Atuel.
Las centrales Nihuil 2 y Nihuil 3 quedaron fuera de servicio debido al ingreso de agua, mientras que Nihuil 4 fue detenida por precaución.
A pesar de que han pasado casi dos meses desde el evento climático, las turbinas continúan sin operar. La concesionaria Pampa Energía S.A. informó que el proceso de reparación será largo y que las condiciones de los caminos dificultan los arreglos.
Ante esta situación, los legisladores expresaron su preocupación y solicitaron al Ministerio de Energía y Ambiente detalles sobre los controles realizados en los últimos tres años, el estado actual de las centrales y los daños, así como información sobre el personal, las regalías generadas y las medidas adoptadas para la remediación.
También pidieron explicaciones sobre el retraso en el llamado a licitación para una nueva concesión, dado que el actual contrato vence en junio de 2025.
El pedido de informes se enmarca en la ley provincial N° 6.497, que establece que el proceso de selección de un nuevo concesionario debe iniciarse al menos 24 meses antes del vencimiento del contrato.